Cualquier método que consiga relajarnos tiene muchísimos beneficios para nuestra salud.
Reduce la presión arterial, el estrés, la ansiedad y mejora la concentración. Ayuda muchísimo al estudiante porque la realización de estas técnicas podría suponer la diferencia entre ventilarse las hojas en un periquete o no 😬.
El método de Schultz, también llamado entrenamiento autógeno, es una técnica de relajación ideada por un psiquiatra alemán que lleva el mismo nombre. Está basada en muchas técnicas orientales.
Antes de pasar a llevar a cabo el procedimiento en sí, sería aconsejable llevar una ropa cómoda y acomodarse en algún lugar sin demasiado ruido y sin demasiada iluminación. Es preferible tumbarse.
El método consiste en realizar un chequeo de distintas partes del cuerpo mientras uno se habla así mismo tratando de sentir ciertas sensaciones de frío, calor, pesadez o ligereza.
Por ejemplo, primero empezamos por los pies... después vamos subiendo por los tobillos, rodillas, etc, hasta llegar a la cabeza. Mientras tu concentración está en alguna de esas partes del cuerpo, uno se repite así mismo "siento pesadez, el cuerpo me pesa en esa parte, siento calor". Y una vez que se sienten todas esas cosas en el lugar indicado, pasar al siguiente punto del cuerpo.
Una vez que se ha realizado el escaneo sintiendo pesadez y calor, se procede a realizar otra tanda sintiendo esta vez ligereza y frío. Es decir, se empieza de nuevo por los pies hasta llegar a la cabeza diciéndonos "siento ligereza en X parte, siento frío".
Posteriormente, uno puede pasar a centrarse en la respiración. Uno se puede repetir "mi respiración es relajada y tranquila" unas cuantas veces hasta que uno verdaderamente consiga hacerlo.
Después, puedes imaginarte en algún lugar que te aporte mucha calma. En mi caso, suelo elegir el mar.
En fin, lo ideal es que con el tiempo, se controle bastante esta técnica y puedas obtener tu propia versión resumida.
¡ Me vais contando los resultados ! 😝😝.