En breve iré metiendo ejercicios de matemáticas resueltos ! Tener un poco de paciencia !

lunes, 30 de abril de 2018

Hojas para practicar la conugación de los verbos.

Por aquí os dejo una plantilla para que podáis repasar vosotros mismos los tiempos verbales. ¿Cómo se estudia esto?. Pues intentáis memorizar las formas verbales asociadas a los tiempos y luego los escribís, obviamente, sin mirar. Luego corregís y si os habéis equivocado, rellenáis todo de nuevo. Lo ideal sería repetir cada verbo unas cuantas veces, hasta que os salga de rechupete 👀✌.

hoja1

miércoles, 25 de abril de 2018

viernes, 20 de abril de 2018

Repartos directamente proporcionales.

En este vídeo os resuelvo un problema de reparto directamente proporcional y lo comparamos un poco con el reparto inversamente proporcional para que veáis la diferencia y sepáis distinguirlos !. 💃💃😜.


Descomposición de polinomios.

En este video, veremos cómo descomponer un polinomio en producto de factores 🙌🙋.


¡ Y otro más !


División de polinomios con Ruffini.

En esta ocasión os dejo un vídeo para que veáis cómo dividir polinomios usando Ruffini, determinando el cociente y el resto de la división.


Palabras tabú, eufemismos, oración, ll e y, comparaciones y metáforas.

Aquí os he preparado un mix de ejercicios para 6º de primaria con los siguientes contenidos: palabras tabú, eufemismos; oraciones: localización de sujeto y predicado, sujeto elíptico, verbos plenos y copulativos, atributos; palabras con ll e y; y por último comparaciones y metáforas. Como extra he añadido unos ejercicios en los que se nos da un texto y tenemos que completar los huecos con distintas formas verbales, como repaso de las unidades anteriores 💣BOOM ! 💥😅😅.

Hoja1

jueves, 19 de abril de 2018

División de polinomios.

Por aquí os dejo un ejercicio resuelto para que veáis cómo se dividen dos polinomios. Ánimo 💪😀😀😀.


Tanda ejercicios polinomios 3º ESO.

Aquí os traigo unos cuantos ejercicios sobre polinomios: operaciones, factorización, Ruffini, etc.
Hoja1

miércoles, 18 de abril de 2018

martes, 17 de abril de 2018

lunes, 16 de abril de 2018

Lengua 3º Primaria

Por aquí os dejo una hoja de ejercicios para lengua de 3º de Primaria: prefijos -in y -des, tiempos verbales y verbos acabados en -aba.

Hoja1

domingo, 15 de abril de 2018

Magnitudes directamente proporcionales.

En este vídeo os traigo un ejercicio con tablas para ejercitarnos en el arte de las magnitudes directamente proporcionales 😅.


viernes, 13 de abril de 2018

Expresiones algebraicas.

Por aquí os traigo mi primer vídeo sobre expresiones algebraicas. ¡ Un lenguaje que tiene lo suyo ! 💪💪😗😗.


jueves, 12 de abril de 2018

Polígonos 1º ESO.

Aquí os traigo una hoja de ejercicios sobre polígonos de 1º ESO. Clasificación de polígonos y demás 👉Hoja 1.

miércoles, 11 de abril de 2018

Problemas sistemas de ecuaciones.

Por aquí unos problemas para resolver mediante sistemas de ecuaciones 😵😵😏.
Hoja 1
Hoja 2

Clases de palabras.

Y ahora que estamos ya con el análisis de oraciones algunos y algunas, viene bien repasar un poco las clases de palabras que existen 😜.


Masa, longitud, capacidad 6º Primaria !

Por aquí os dejo unos ejercicios y problemas de 6º de primaria para practicar masa, longitud y capacidad. Que os aproveche 😊.
Parte 1
Parte 2
Parte 3

martes, 10 de abril de 2018

Álgebra.

En esta entrada os traigo una serie de ejercicios para que practiquéis un poco el lenguaje algebraico.

Álgebra 1

domingo, 1 de abril de 2018

Historias de Letrilandia.

Por aquí os iré dejando una serie de fichas para que los más peques de la casa se vayan introduciendo en Primaria. Tenéis una tanda de fichas en las que tienen que relacionar una serie de enunciados con el dibujo asociado 👀👶.

Ficha 1
Ficha 2

Método de Schultz.

Cualquier método que consiga relajarnos tiene muchísimos beneficios para nuestra salud.
Reduce la presión arterial, el estrés, la ansiedad y mejora la concentración. Ayuda muchísimo al estudiante porque la realización de estas técnicas podría suponer la diferencia entre ventilarse las hojas en un periquete o no 😬.

El método de Schultz, también llamado entrenamiento autógeno, es una técnica de relajación ideada por un psiquiatra alemán que lleva el mismo nombre. Está basada en muchas técnicas orientales.

Antes de pasar a llevar a cabo el procedimiento en sí, sería aconsejable llevar una ropa cómoda y acomodarse en algún lugar sin demasiado ruido y sin demasiada iluminación. Es preferible tumbarse.

El método consiste en realizar un chequeo de distintas partes del cuerpo mientras uno se habla así mismo tratando de sentir ciertas sensaciones de frío, calor, pesadez o ligereza.

Por ejemplo, primero empezamos por los pies... después vamos subiendo por los tobillos, rodillas, etc, hasta llegar a la cabeza. Mientras tu concentración está en alguna de esas partes del cuerpo, uno se repite así mismo "siento pesadez, el cuerpo me pesa en esa parte, siento calor". Y una vez que se sienten todas esas cosas en el lugar indicado, pasar al siguiente punto del cuerpo.

Una vez que se ha realizado el escaneo sintiendo pesadez y calor, se procede a realizar otra tanda sintiendo esta vez ligereza y frío. Es decir, se empieza de nuevo por los pies hasta llegar a la cabeza diciéndonos "siento ligereza en X parte, siento frío".

Posteriormente, uno puede pasar a centrarse en la respiración. Uno se puede repetir "mi respiración es relajada y tranquila" unas cuantas veces hasta que uno verdaderamente consiga hacerlo.

Después, puedes imaginarte en algún lugar que te aporte mucha calma. En mi caso, suelo elegir el mar.

En fin, lo ideal es que con el tiempo, se controle bastante esta técnica y puedas obtener tu propia versión resumida.

¡ Me vais contando los resultados ! 😝😝.


Green Electricity Lightning